Mi primer artículo de este blog hablaba de un pequeño rincón al norte
del volcán Turrialba, ese rincón visitado por mi persona hace ya varios años
era para mi un lugar tan desconocido e intrigante que solo mínimos datos podía
expresar. Ha Pasado ya 7 años y ese sitio ahora es uno de mis rincones más
apreciados y hermosos. ¿Pero qué son los Bajos de Bonilla o Bajos del Volcán?. Ver también La Tierra de los Suerres
Si desea conocer esta ruta ponerse en contacto, datos administrados en la parte inferior de la entrada
Si desea conocer esta ruta ponerse en contacto, datos administrados en la parte inferior de la entrada
![]() |
Los Bajos de Bonilla, al fondo Volcán Dos Novillos |
Los Bajos de Bonilla son una caldera de deslizamiento, algo así como un
valle a una altitud de 2300-2000 msnm que desciende en forma de terrazas, delimitadas
por los ríos Guácimo al Este y las imponentes murallas del Volcán Dos Novillos,
al oeste por el río Elia y la fila del Tolomuco (nombre coloquial) que
desciende del cráter principal del Volcán Turrialba. Pertenece a los cantones
de Turrialba (parte alta) y Guácimo (parte baja).
Historia


Excursión
Ciclomontaña

Conocimos a Don Leo, muy incrédulo al principio de que pudiéramos llegar
Don Leo nos indica por donde ingresar. Los parajes imponentes de
las montañas que se van volviendo más precipitadas inundan la vista, es el
volcán dormido Dos Novillos, uno de los más desconocidos del país y poco
estudiado. Los pantanales de juncos entre fincas abandonadas nos mojan
las piernas y las huellas de danta se hacen presentes.
El Bosque se comienza a cerrar, las abras dejan sus último vestigios con
pastos reclamados por el bosque. Un aguacero nos toma por sorpresa y tras de 30
minutos de buscar "pica" por el bosque nos encontramos un posible
antiguo sendero, sabíamos que debíamos cruzar el río Guácimo y con varios
intentos por fin lo logramos, me asombró el entusiasmo de mi amigo que no tenía
mínima cercanía con la región, pese a que yo tampoco conocía me confiaba de mi
brújula y GPS de celular más la hoja cartográfica de la zona.

Segunda parte
![]() |
Los Arenales de la boca del Dos Novillos |
Claro no me iba a quedar con brazos cruzados y pocos meses después
estaba de vuelta, esta vez solo pero más decidido a conocer la laguna. Dejé la
bicicleta en casa de Don Leo y con una ligera llovizna comencé a descender, el
sol brilló y me dio más esperanza, los pantanales no me perdonaron y entre
juncos quedé embarrealado. Ya no tenía que improvisar tanto pero al alcanzar la
boca del Dos Novillos a lo que en la región conocen como Los Arenales, me
detuve a pensar como alcanzar la meta, allí no conocía y bordeando una pica que
se perdía en la vegetación del bosque tupido, unas picaduras de desconocidos
insectos me obligaron a correr y encontrar refugio en el río de los Arenales,
el cual luce seco pero con un marcado cauce. Qué dolor!! y me preocupó lo que
podría venir, pero estaba cerca, con esa sensación de qué me espera... solo en
la montaña seguí y alcancé el claro inundado de la Laguna, huellas de danta se
borraban, sonidos de congos y al fin mi meta, allí estaba la laguna, pequeña
pero negra y serena. Laguna Dos Novillos le llama mi persona ante no reconocer
algún otro topónimo. Regresé y pasé una amena noche con la hospitalidad de Don
Leo.
![]() |
Laguna "Dos Novillos" |
Tercer Parte
Esta vez con ayuda de mi amigo de Guápiles, José Vargas anfitrión y mi amigo Juan Carlos Castanedo hicimos el trayecto desde Suerre de Guápiles, lugar donde José tiene su cabaña y nos recibió muy cordialmente una noche, donde recorrimos los hermosos parajes de su finca, incluida las formaciones volcánicas alrededor del río Guácimo y las abundante pozas que posee.
Al día siguiente partimos hacia el bosque denso que separa las partes bajas de las faldas del Turrialba hacia la zona intermedia delimitada por una angostura entre los farallones del volcán Turrialba, algo así como una boca. En el camino se encuentran unas formaciones rocosas con oquedades, de las cuales no estoy seguro si se trata de cuevas propiamente de dichas o un terreno rocoso hueco de varias decenas de metros de longitud. En este hermoso bosque se observan abundantes huellas de danta, monos colorado, cariblanco y congo, una exhuberante vegetación. A medio camino entre la Cabaña de Don José y La Laguna Dos Novillos, se encuentra una claro, conocido como el Sitio de Los Arenales, donde existe un pastizal en una meseta rodeada de selva y una pequeña cabaña, aparentemente abandonada. El camino lo continuamos hasta alcanzar ya en la Tarde por los caminos ya conocido y descritos Los Bajos del Volcán (o de Bonilla) para continuar nuestra ruta hasta Santa Cruz de Turrialba, la cual culminamos al día siguiente, después de pernoctar en la cabaña de mi amigo Alex en Los Bajos.
![]() |
Aquí inicia el recorrido |
![]() |
Las Pailas, Finca Las Cascadas |
![]() |
bosque que bordea la cabaña |
![]() |
Don Jose, Amigos y mi persona |
![]() |
Oquedades en medio camino Suerre-Los Bajos |
![]() |
Llegada al Sitio de Los Arenales |
Ascenso cara norte
del Volcán Turrialba

![]() |
Paredes de la fila que se desprenden del cráter Occidental |
Con persistencia busqué unos minutos la pica y un letrero me confortó en
que estaba en el lugar indicado. Se abrió a mis ojos el cráter Oriental y una
lagunilla, el Central y su laguna turquesa, y los imponentes y asustadizos
bramidos de los gases del poderoso Turrialba. Me acerqué prudentemente, echando
una ligera oración me despedí y bajé donde Don Leo me esperaba con un gallito
para regresarme a casa de mi abuelo en Santa Cruz de Turrialba.
GUÍA, INFORMACIÓN ECOTURÍSTICA
Si desea conocer esta ruta ponerse en contacto con mi persona, guía, historiador y estudiante de geografía 86599468, Incluye guía y hospedaje en la Finca Ecoturística Las Cabañas, localizada en la selva de Suerre, Guácimo. También pude ponerse en contacto con Don José Vargas propietario, cel 83479852
Nota: No se realizan guías al volcán Turrialba, pero sí a zonas aledañas
Si desea conocer esta ruta ponerse en contacto con mi persona, guía, historiador y estudiante de geografía 86599468, Incluye guía y hospedaje en la Finca Ecoturística Las Cabañas, localizada en la selva de Suerre, Guácimo. También pude ponerse en contacto con Don José Vargas propietario, cel 83479852
Nota: No se realizan guías al volcán Turrialba, pero sí a zonas aledañas